El reto demográfico es un desafío para nuestro estado del bienestar que debe hacer frente a la pérdida de población, la baja densidad, la caída de la natalidad, el envejecimiento progresivo y la masculinización de los territorios rurales.
En España, según la Estadística del Padrón continuo del INE – España Municipal 2022, del total de los 8.131 municipios españoles este año, 4.863 tienen menos de mil habitantes.
Además, según la Estrategia Nacional Frente al Reto Demográfico, el 38,1% de los municipios se encuentra en riesgo severo de despoblación con una densidad poblacional por debajo de 8 habitantes por km2.
La despoblación y el envejecimiento en zonas interiores inciden también en la calidad de la prestación de servicios en las áreas rurales, por lo que es necesario mejorar el acceso a los servicios, especialmente los servicios básicos.
Es necesario mejorar el acceso a la educación, a la formación para el empleo y al desarrollo de las capacidades a lo largo de la vida.
Además, es posible mejorar el acceso a la innovación y al desarrollo de las empresas y reforzar la conectividad, la movilidad y la transición hacia energías renovables.
Recuperar la economía local en alternativas atractivas y distintas es otro de los grandes desafíos a los que nos enfrentamos en las áreas rurales y que sin embargo también afecta al bienestar de las ciudades.
La agricultura debe proveer alimentos sanos, seguros y de calidad, mejorar la competitividad y sostenibilidad de las producciones y apostar por la diversificación para mejorar la orientación al mercado con productos de proximidad y calidad diferenciada.
Es necesario promover la producción agroalimentaria sostenible, competitiva y resiliente, fortalecer el rol de las mujeres para incorporar la perspectiva de género y garantizar el relevo generacional en una economía moderna, competitiva e igualitaria también en las áreas rurales.
Por último, nos enfrentamos a un mapa municipal histórico con una realidad compleja que somete a entidades locales de gran diversidad a un régimen legal común sin garantizar la eficacia y eficiencia en la gestión pública.
Con la finalidad de acercar la acción administrativa a la población, facilitar la participación ciudadana y ofrecer mayor eficacia en la prestación de servicios, se ha consolidado la organización territorial del municipio en circunscripciones territoriales que por sus características geográficas, sociales, históricas, culturales o administrativas revelaban intereses colectivos particulares, haciendo más conveniente la gestión diferenciada para el exclusivo ejercicio de las competencias municipales bajo el principio de racionalidad y economía administrativa.
En la realidad rural de la Administración Local andaluza la capacidad de las entidades menores para la planificación, implementación y evaluación de políticas públicas y de su análisis de impacto frente al reto demográfico, depende de entidades de cooperación territorial en un modelo que tiende al asociacionismo para la gestión conjunta de intereses comunes.
serengueti destino rural — estimula la transformación desde la transparencia y la gobernanza compartida que garantizará la sostenibilidad de las intervenciones en un nuevo modelo económico y social basado en el desarrollo sostenible.
Digital Rural Hub — es un espacio para fomentar la creación de empresas, entidades mercantiles de economía social, el empleo autónomo, la capacitación y el aprendizaje a lo largo de la vida, en el sector agroalimentario y forestal y del medio rural.
atajo rural smart — garantiza la generalización de los procedimientos de reconocimiento y acreditación de la competencia profesional de la población activa de manera localizada, en un marketplace que hace posible la mejora de la prestación de servicios en las áreas rurales.
Rural Smart — exige un modelo de gestión que contribuye a reducir el gasto público, mejorar la eficiencia de la organización administrativa e integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las políticas públicas de la gestión local, acelerando el impacto ambiental, económico, social y también territorial en las áreas rurales de nuestro entorno.
